El Consejo de Ministros, el 24 de Noviembre de 2017, para dar cumplimiento con la Directiva Europea 2014/95/UE para divulgación de información no financiera y diversidad de grandes empresas, ha Aprobado el Real Decreto Ley 18/2017 sobre Información No Financiera y Diversidad.
El RD tiene como objetivo identificar riesgos para mejorar la sostenibilidad y aumentar la confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad en general y para ello incrementa la divulgación de información no financiera, como pueden ser los factores sociales y medioambientales.
La divulgación de información no financiera o relacionada con la responsabilidad social corporativa contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad. Algunas empresas deben preparar un estado de información no financiera que contenga información relativa, por lo menos, a cuestiones medioambientales y sociales, así como relativas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno. Debe incorporarse en el informe de gestión de la empresa obligada o, en su caso, en un informe separado correspondiente al mismo ejercicio que incluya el mismo contenido y cumpla los requisitos exigidos.
Debe incluir información sobre los procedimientos de diligencia debida aplicados por la empresa y, cuando sea pertinente y proporcionado, en relación con sus cadenas de suministro y subcontratación, con el fin de detectar, prevenir y atenuar efectos adversos existentes y potenciales. A estos efectos, se entiende por procedimientos de diligencia debida las actuaciones realizadas para identificar y evaluar los riesgos, así como para su verificación y control, incluyendo la adopción de medidas.
Con éste motivo, el RD Ley 18/2017 ha modificado:
- el Código de Comercio —> art.49
- la Ley de Sociedades de Capital —> art.262
- la Ley de Auditorías de Cuentas —> art.35
Para facilitar esta información, las empresas obligadas deben basarse en marcos nacionales o internacionales reconocidos, como ISO 26000, GRI, EMAS , etc. La información No Financiera ha de presentarse en lo que se denomina Memoria de Sostenibilidad.
EMPRESAS AFECTADAS por el RD Ley 18/2017
-
Empresas afectadas por la Ley (obligatorio)
- Entidades de interés público (RD 877/2015)
- Empresas con más de 500 empleados en el ejercicio
- Empresas que cumplan 2 de los siguientes supuestos durante dos años consecutivos:
a.- total activo consolidado mayor de 20.000.000 €
b.- total negocio consolidado mayor de 40.000.000 €
c.- número medio de trabajadores sea superior a 250 empleados.
Una empresa dependiente perteneciente a un grupo estará exenta de la obligación anterior si la empresa y sus dependientes están incluidas en el informe de gestión consolidado de otra empresa
-
Empresas afectadas por la Cadena de Suministro y Subcontratación (recomendable)
Existen muchos casos en que las grandes empresas demandan a sus proveedores un control para mantener la Cadena de Valor, tener un control del riesgo operacional del suministro y mantener su reputación, que se basan en el cumplimientos de estándares y Memorias de Sostenibilidad.
En Ide@Style somos especialistas en la implantación de Memorias de Sostenibilidad bajo la Norma ISO 26000 y los estándares GRI, con identificación de “Grupos de Interés” y asesoramiento en “Matrices de Materialidad”, informes separados o integrados
Contacte con nosotros y le resolveremos cualquier duda o necesidad que tenga su empresa.
IMPORTANTE, ya en vigor: «Las modificaciones introducidas por este real decreto-ley serán de aplicación para los ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2017. Los dos ejercicios computables serán el citado ejercicio 2017 y el inmediato anterior.»
Acceda a descargar el RD Ley 18/2017 sobre Información No Financiera y Diversidad