Qué es el Crowfunding.
El Crowdfunding, también llamado micromecenazgo o financiación participativa, es un proceso de cooperación colectiva entre dos partes claramente diferenciadas, los promotores de iniciativas o proyectos que necesitan conseguir dinero u otros recursos, y los mecenas o inversores que aportan fondos a esos proyectos a cambio de recompensas económicas o de otro tipo, utilizando internet como medio de comunicación.
En dicha actividad hay dos características fundamentales. Por un lado la confianza que ha de aportar el promotor de la iniciativa a través de una clara exposición de su proyecto, así como su viabilidad (económica, social, ambiental), y por otro lado la unión masiva de mecenas o inversores que financian, normalmente con cantidades reducidas.
El Crowdfunding presenta uno de los más emocionantes medios de captación de capital desde hace décadas. Su potencial parece ilimitado. No solo el hecho de conectar inversores y nuevas empresas, sino la aparición de una base de fans (nueva o existente), permite a los promotores de iniciativas lograr emprender, incluso antes de tener el producto.
En España el Crowdfunding está regulado por la Ley 5/2015 de 27 de Abril, de Fomento de la Financiación Empresarial, desarrollado especialmente en el Título V bajo el título de Régimen Jurídico de las plataformas de Financiación Participativa.
El Crowdfunding se está convirtiendo en un modelo de financiación para iniciativas que normalmente no encajan dentro de los parámetros de los inversores tradicionales (bancos, cajas). Es un modelo disruptivo, que conlleva una democratización de las inversiones, posibilitando una relación directa afectiva entre promotor y mecenas.
Sí, existen grandes riesgos, al igual que ocurre con cualquier otro método de recaudar capital o de atraer inversión. Pero las recompensas superan con creces los potenciales inconvenientes.
Puede conocer todos nuestros artículos sobre Crowdfunding aquí.