Todos somos conscientes de que nuestro planeta dispone de recursos limitados y el sistema actual es insostenible. El consumidor actual es una persona crítica, inconformista, exigente y que no acepta las cosas por sistema.

Las empresas están adquiriendo compromisos voluntariamente (independientemente de si tienen o no la obligación legal de hacerlo), implementando sistemas de gestión e indicadores de sostenibilidad. Al obrar así, las empresas invierten en su futuro y esperan que el compromiso que han adoptado voluntariamente contribuya a incrementar su rentabilidad.

Nuestra actividad

Las organizaciones se relacionan socialmente con los denominados grupos de interés o stakeholders. El esquema conceptual es:

Sostenibilidad

La sostenibilidad significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin afectar la capacidad de las futuras. Es promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente.

La transparencia y el diálogo son los aspectos por los que avanzar para legitimar las organizaciones, fortalecer su institucionalidad y mejorar sus prácticas y su gestión. La generación de la confianza entre la sociedad y las organizaciones es esencial, para alcanzar el éxito en la implementación de la Sostenibilidad. La Confianza, el Transparencia y el Diálogo han de reflejarse en la Memoria de Sostenibilidad de la organización.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

La identificación de los grupos de interés o Stakeholders se ha convertido en un sistema esencial perpetuar a la empresa con vistas al futuro.

 

En Ide@Style realizamos labores de consultoría y apoyo para la redacción de Memorias de Sostenibilidad bajo la Norma ISO 26000 y los estándares GRI, con identificación de  «Grupos de Interés» y asesoramiento en «Matrices de Materialidad».

Conozca más sobre nuestra actividad en Sostenibilidad.

Crowdfunding

El crowdfunding es un proceso de cooperación colectiva entre dos partes claramente diferenciadas, los promotores de iniciativas o proyectos que necesitan conseguir dinero u otros recursos, y los mecenas o inversores que aportan fondos a esos proyectos a cambio de recompensas económicas o de otro tipo, utilizando internet como medio de comunicación.

Ésta actividad parte de dos características imprescindibles. Por un lado la confianza que ha de aportar en un primer estadio el promotor de la iniciativa a través de una clara exposición de su proyecto y su viabilidad, y por otro lado la unión masiva de mecenas o inversores que financian la iniciativa.

Democratizamos tu actividad, basándonos en el núcleo relacional de transparencia, diálogo y confianza, haciendo que además de los impactos sociales y medioambientales, recaigan en los grupos de interés parte del impacto económico. Los grupos de interés son beneficiarios de su propia actividad, superando la economía financiera tradicional.

Conozca más sobre nuestra actividad en Crowdfunding.

Sostenibilidad & Crowdfunding

La fusión de ambos conceptos produce que se potencien claramente sus intersecciones, que son: la transparencia, el diálogo y la confianza. Es decir, el propio núcleo de las relaciones de la empresa con sus grupos de interés.

Proponemos un método de financiación adicional (no excluyente), validado por la sociedad y los stakeholders, generando un mayor vínculo entre ellos y organización. La cadena de impactos se realiza tanto en el ámbito financiero (impacto económico) como en el no financiero (impacto social y medioambiental)

En Ide@Style implementamos un modelo disruptivo basado en la fusión de dos conceptos, la Sostenibilidad y el Crowdfunding, para conseguir:

  • ❤ Mejorar su valoración en los concursos de Contratos del Sector Público.
  • ❤ Democratizar su impacto económico.
  • ❤ Potenciar la Cadena de Valor.
  • ❤ Generar mejor Imagen de Marca.
  • ❤ Aumentar la reputación y liderazgo empresarial.
  • ❤ Alinear a los grupos de interés con la Misión, Visión y Valor organizacional.
  • ❤ Incrementar la confianza de los Stakeholders.
  • ❤ Implementar una economía circular.
  • ❤ Validar productos y encontrar nuevas necesidades.
  • ❤ Verificar el cumplimiento normativo.

 

SE LO EXPLICAMOS PERSONALMENTE