Código Ético y Código de Conducta con códigos que generan amplios beneficios en las organizaciones. Entre ellos mantienen ciertas diferencias que deben ser aclaradas en su definición.
Qué es un Código
Un código es una afirmación formal de los principios que definen los estándares del comportamiento específico. Es por tanto, una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido. En el derecho, se conoce como código al conjunto de normas que regulan una materia determinada.
El valor y la fortaleza de un código dependerán de su credibilidad y transparencia. Y ambas están en función del grado en que los grupos de interés de la empresa sean conscientes de:
- Su transparencia. Esta se basa en la diseminación y comunicación del código a todos los empleados, y a las empresas subsidiarias y contratistas.
- Su credibilidad. Esta depende de su alcance, amplitud y de los mecanismos de refuerzo y evaluación.
Pueden usarse diferentes fórmulas para monitorizar y verificar la aplicación efectiva de un código: a través de equipos internos de cumplimiento; por medio de auditorías realizadas por instancias ajenas, como consultoras; o por medio de una monitorización independiente que envuelva a terceras partes como ONG locales, instituciones académicas o religiosas.
Qué es la Conducta
La Conducta es la manera de comportarse una persona en una situación determinada o en general. Es la respuesta a las funciones vitales o la forma de responder a ciertos estímulos o acciones.
La conducta se puede definir como la realización de cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o emoción.
la conducta que se considera aceptable por la ley
el compromiso de la empresa a asumir determinadas responsabilidades.
El término «autorregulación», generalmente, se usa como el antónimo de «regulación», situándose el discurso entonces en la contraposición genérica entre voluntariedad y normatividad
Qué es la Ética
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa “carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad.
la ética a nivel general no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas),
La ética va más allá de las leyes vigentes. Es decir, que ciertas actividades pueden ser legales pero no por ello éticas.
La ética es aceptable para la sociedad ayuda a regular las conductas de las personas y mantiene cierto orden social.
La ética es subjetiva y puede variar de una sociedad a otra. Cada sociedad o grupo juzga de distinta manera las diferentes actividades y procesos en función de sus valores culturales, intereses particulares, circunstancias específicas e influencia del medio.
la ética a menudo es ambigua.
Código de Conducta
Los códigos de conducta son una guía sobre el correcto comportamiento a los miembros de la organización y les orienta en su toma de decisiones basándose en el código ético de la misma
Los códigos de conducta son cumplimientos estrictos, determinan una serie de reglas y regulaciones concretas de actuación. Su incumplimiento podría conducir a su expulsión.
Definen comportamientos con base en criterios de ética e integridad, para que la organización cumpla sus objetivos de forma eficiente y eficaz.
Código Ético
son declaraciones de los valores, principios y pautas de conducta que una organización pretende que guíe a todos sus miembros
Enseña y transmite valores de los comportamientos de las personas dentro de una organización.
Enuncia valores sin describir situaciones concretas o conductas específicas
El principal objetivo es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa.
Directrices de lo que se considera como bueno y aquello que no lo es para la organización.
Los códigos de ética no tienen capacidad de castigar legalmente a quien no lo cumple. Pero dentro de la institución u organización que posee un código ético debe cumplirlo de forma obligatoria para evitar sanciones internas.
El código de ético tiene como meta que todas las personas dentro de la organización tengan un mismo comportamiento y de esta manera evitar conflictos. Los códigos de éticos suelen estar escritos y deben ser conocidos por cada persona que está dentro de la empresa u organización que lo redactó.
El código de ético debe ser respetado por la junta directiva y empleados, y suele hacerse extensivo a proveedores, contratistas y toda persona que se relacione con la organización.
Beneficio del Código Ético y Código de Conducta
- Una gestión empresarial ética genera beneficios
- Genera confianza, difunde credibilidad, basados en la honestidad y la integridad
- Captación de Buenos Clientes, Proveedores, Empleados, Distribuidores
- Protección contra la Publicidad Negativa
- Satisfacción personal: identificar lo que su empresa reconoce como prácticas aceptables
- Prevenir conflictos, tanto internos como externos, en virtud de que el Código tiene alcance en los terceros relacionados con la institución.
- Mejorar la eficiencia, eficacia y economía con la que se administran los recursos públicos.
- Generar lealtad, cooperación y compañerismo entre los servidores públicos de la institución, mejorando el ambiente laboral.
- Establecer una cultura ética interna, motivando a los servidores públicos en su participación al sentirse incluidos en los proyectos. VALORES
- Atrae a personal calificado y con altos valores éticos para formar parte de una institución que fomenta los valores y la cultura organizacional.
- Actuar con apego y respeto a las leyes, normas, valores y objetivos institucionales.
Tener un documento con reglas específicas acerca de las conductas permitidas y no permitidas.