S-10. Resiliencia Organizacional

La resiliencia organizacional es la capacidad de una organización para anticiparse, prepararse, responder y adaptarse al cambio exponencial y a las interrupciones repentinas para sobrevivir y prosperar.

Va más allá de la gestión de riesgos, hacia una visión más holística de la salud y el éxito empresarial. Una organización altamente resiliente es aquella que es coherente, adaptable, competitiva, ágil y robusta.

La resiliencia organizacional es un imperativo estratégico para que una organización prospere en el mundo dinámico e interconectado de hoy. No es un ejercicio único, sino que se logra con el tiempo y a largo plazo. Dominar la resiliencia organizacional requiere la adopción de hábitos de excelencia y mejores prácticas, para ofrecer mejoras en los negocios mediante la creación de competencia y capacidad en todos los aspectos de una organización. Esto permite a los líderes tomar riesgos medidos con confianza, aprovechando al máximo las oportunidades que se presentan.

Todo equipo de liderazgo acordará que, para garantizar un éxito duradero, su organización debe volverse resiliente.

La resiliencia no es una estrategia defensiva, sino positiva, es un habilitador estratégico prospectivo, que permite generar negocios líderes tomando riesgos medidos con confianza.

Las organizaciones resilientes son flexibles y proactivas: ver, anticipar, crear y aprovechar nuevas oportunidades para, en definitiva, pasar la prueba del tiempo.

Dominar la resiliencia organizacional requiere la adopción de excelentes hábitos para ofrecer mejoras comerciales, integrando competencia y capacidad en todo el negocio y en la cadena de suministro: desde productos y servicios, a personas y procesos; y de la visión y valores, a la cultura y los comportamientos.

 

Resiliencia organizacional
Fuente BSI

 

La resiliencia organizacional requiere el compromiso de toda la compañía. Se basa en los valores, comportamientos, cultura y ética de una organización. Requiere una comunicación descendente y ascendente de compromiso, con una comunicación clara y efectiva de todos los empleados.

«La experiencia no es lo que le sucede a un hombre;
es lo que un hombre hace con lo que le sucede»
Aldous Huxle.

Las organizaciones más resilientes están ansiosas por aprender de sus propias experiencias y de las de los demás para minimizar los problemas y aprovechar las oportunidades. Redes de igual a igual y compartir conocimientos es vital.

Elementos fundamentales de la Resiliencia Organizacional

La resiliencia organizacional comprende tres elementos fundamentales

★ Excelencia del producto: conocimiento del mercado en el que opera la organización. Innovar, crear nuevos productos y mercados, y diferenciar su oferta para mantenerse a la vanguardia de sus competidores

★ Confianza en el proceso: mejores prácticas en desarrollo y marketing de productos y servicios, dejando márgenes para la innovación y creatividad. Los procesos críticos para el negocio en gestión de áreas como calidad, medio ambiente, salud y seguridad, seguridad de la información y negocios, deben ser continuos y compatibles tanto interiormente como con su cadena de suministro.

★ El comportamiento de las personas: alineación entre los clientes expectativas y compromiso de los empleados alentando el comportamiento de los empleados para convertirse en una parte integral de su trabajo y la cultura de su organización. El desafío para el organización es comprender, articular y demostrar sus valores claramente, para que todos lo vivan.

Estos tres elementos se combinan para ofrecer al cliente la mejor experiencia posible en general. Un negocio que logra esto de forma consistente a través del tiempo, no solo refuerza la fidelidad del cliente, sino también la confianza y las relaciones a largo plazo con todos sus grupos de interés.

Beneficios de una organización resiliente

Los beneficios que obtienen las organizaciones resilientes son:

★ Adaptabilidad estratégica:

Ventaja competitiva mediante la identificación de las deficiencias y aprovechar las oportunidades.

Adaptarse exitosamente a entornos cambiantes imprevistos y perjudiciales.

Reducir los costos y aumentar la eficiencia al evitar peligros potenciales.

Ofrecer herramientas básicas para la evaluación de las medidas de resiliencia de una organización.

★ Liderazgo ágil:

Ser más ágil e innovador, aprendiendo de las tendencias.

Generar confianza entre clientes externos e internos.

Obtener una mejor comprensión de los riesgos y oportunidades

★ Gobernanza sólida:

Preservar y mejorar la reputación de la organización al ser percibida como robusta.

Cultivar una cultura de propósitos y valores compartidos.

Permitir a la alta gerencia determinar una estrategia de resiliencia organizacional que identifique los beneficios e impactos positivos posibles.

Transforme su empresa en una organización resiliente

Ámbitos funcionales de la Resiliencia Organizacional

Existen tres áreas o ámbitos funcionales donde la resiliencia es fundamental.

★ Resiliencia Operacional: La organización busca retos constantemente para mejorar el rendimiento y crecer de forma sostenible. Busca mejoras en sus productos, servicios y procesos, necesidades de sus clientes, valoración de sus empleados, etc.

★ Resiliencia de la Cadena de Suministro: la organización necesita identificar los riesgos críticos de su cadena de suministro, (adquisición, fabricación, el ciclo de vida del transporte, ventas) para minimizar interrupciones y ayudar a proteger globalmente su actividad operacional, financiera y reputacional.

★ Resiliencia de la Información: adoptar prácticas de seguridad de la información disponible, que generen confianza en los grupos de interés de los que reúnen y almacenan información.

La grandeza de una organización procede, en buena medida, de su capacidad de asimilar las diferencias. Las instituciones que se empeñan en no permitir la entrada de nuevas ideas, acaban por quebrar, porque los tiempos, se quiera o no, cambian. La Resiliencia Organizacional queda así unida de forma íntima a la Reputación Corporativa

Para destacarse y ganar, cada organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación, debe desarrollar un enfoque a la resiliencia que sea acorde a su Misión, Visión y Valores.

BSI ha creado la Norma BS 65000 que sirve para ayudar a las organizaciones a medir su reliliencia y a hacer mejoras organizacionales. Contiene un modelo de madurez para la evaluación del desempeño e incluye un test que las organizaciones pueden utilizar para evaluar sus medidas de resiliencia.

SE LO EXPLICAMOS PERSONALMENTE

Lea más sobre nuestra actividad de Sostenibilidad

Lea más sobre nuestra actividad de Crowdfunding

Lea más sobre nuestra actividad de Sostenibilidad & Crowdfunding