El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores.
Somos ciudadanos y ciudadanas, padres y madres, jóvenes, ONGs, empresas y administraciones públicas conscientes de la necesidad de la acción urgente frente al cambio climático.
Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas hacen que esta amenaza aumente.
De hecho, las emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.
Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.
El cambio de actitudes se acelera a medida que más personas están recurriendo a la energía renovable y a otras soluciones para reducir las emisiones. Pero el cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales. Las emisiones en un punto del planeta afectan a otros lugares lejanos. Es un problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de forma coordinada y precisa para que los países en desarrollo avancen hacia una economía baja en carbono. Los países están trabajando para adoptar un acuerdo global en París este mes de diciembre con el objetivo de luchar contra el cambio climático.
Objetivo 13 de los ODS:
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
- 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
13.a Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible
13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas
La Comunidad # Por El Clima
El Acuerdo de París ha marcado una meta obligatoria: que el aumento de la temperatura media en la Tierra se quede a final de siglo muy por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales e incluso intentar dejarlo en 1,5 °C. Entró en vigor el 4 de Noviembre de 2016, después de haber sido ratificado por más de 55 países que cubren más del 55% de las emisiones mundiales.
Queremos mostrar que la sociedad española se pone desde el DÍA UNO a actuar activamente para cumplir el Acuerdo. En la Comunidad #PorElClima estamos aquellos que actuamos para generar oportunidades luchando contra el cambio climático. Porque hay motivos para la esperanza cuando todos actuamos juntos y con un objetivo concreto: hacer del Acuerdo de París y de nuestro millón de compromisos una realidad que cambie la historia.
Adhesiones # Por El Clima
En la Comunidad #PorElClima estamos todos los que creemos que luchar contra el cambio climático requiere un compromiso de acción.
Somos ciudadanos y ciudadanas, padres y madres, jóvenes, estudiantes, entidades de la sociedad civil, empresas, administraciones públicas que actuamos para cambiar las cosas.
Ide@Style está adherida a la Comunidad # Por El Clima desde el 3 de Mayo de 2018
Actuamos # Por El Clima
Únete a la Comunidad #PorElClima y añade a acciones a tu perfil para demostrar que actuando todos unidos somos más fuertes en la lucha frente al cambio climático.
Selecciona acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático, acciones que pueden desarrollar tanto las personas como empresas, organizaciones y administraciones públicas.