La Memoria de Sostenibilidad expone información acerca del desempeño económico, social, medioambiental y de buen gobierno de la organización. Comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible.
La Memoria de Sostenibilidad es el documento más apropiado para conocer a una organización.
El reto más importantes que conlleva el desarrollo sostenible es que exige alternativas innovadoras y nuevas formas de pensar. La transparencia de las actividades de las organizaciones tiene un interés prioritario para los grupos de interés.
La Memoria de Sostenibilidad trata de convertir lo abstracto en tangible y concreto. Su realización configura la estrategia de las organizaciones, de tal manera que encuentren más sencillo establecer objetivos, medir su desempeño y, en último término, gestionar el cambio hacía un modelo sostenible.
Los Principios para la Inversión Responsable (PRI) son un marco para contribuir al desarrollo de un sistema financiero mas estable y sostenible. Son 6 Principios en los que todos hacen referencia a los aspectos Sociales, Medioambientales y de Gobernanza, por lo que en gran parte se materializan en la necesidad de disponer de Informes No Financieros o Memorias de Sostenibilidad.
Beneficios de una Memoria de Sostenibilidad
Las razones que llevan a empresas y organizaciones a elaborar una Memoria de Sostenibilidad son:
- Potenciar la Cadena de Valor de los productos.
- Mejorar la reputación y el liderazgo empresarial.
- Hacer énfasis en la relación entre el desempeño financiero y no financiero.
- Facilitar a los grupos de interés la comprensión acerca del desempeño y los impactos de sostenibilidad.
- Implementar una Economía Circular.
- Mejorar su comprensión de los riesgos y las oportunidades a los que se enfrenta la empresa.
- Influir en las políticas y la estrategia gerencial a largo plazo, así como en los planes de negocios.
- Verificar el Cumplimiento Normativo (Compliance) e iniciativas voluntarias.
- Demostrar cómo la organización ejerce influencia y es influenciada por expectativas relacionadas con el desarrollo sostenible.
- Comparar el desempeño internamente a lo largo del tiempo, así como con otras organizaciones.
Sectores en los que se aplica
En cualquier sector y actividad de la economía se realizan Memorias de Sostenibilidad
SECTOR PRIMARIO | SECTOR SECUNDARIO | SECTOR TERCIARIO |
SECTOR CUATERNARIO
INFORMACIÓN |
SECTOR QUINARIO |
Memoria de Sostenibilidad según GRI
De entre las posibilidades y marcos para la redacción de este tipo de memorias, la más importante es el Global Reporting Initiative (GRI).

La organización Global Reporting Initiative (GRI), fue fundada por la organización CERES y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El marco consiste esencialmente en las Guías para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad, los Suplementos Sectoriales y los Protocolos Técnicos y de Contenido de la Memoria.
La guía publicada por GRI para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad es un estándar aceptado como herramienta de comunicación tanto por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, como por la OCDE.
Solicite información sobre Memorias de Sostenibilidad
En la actualidad, GRI Standards presenta una innovadora estructura de módulos que aporta una mayor flexibilidad a las organizaciones usuarias.

Memoria de Sostenibilidad según Pacto Mundial
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas.
Los 10 Principios del Pacto Mundial se basan en:
-
Fuente: The Global Compact La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
- La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
- La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
El Informe Integrado de Sostenibilidad
El Informe Integrado nos permite ver el modelo de negocio de una compañía, su estrategia, perspectivas y, los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta. Por tanto, plantea un modelo de negocio avanzado de la compañía alineado con su entorno y con la creación de valor sostenible a corto medio y largo plazo. Este tipo de informe está siendo promovido por el International Integrated Reporting Council (IIRC).
Ventajas de realizar un Informe Integrado
- Permite una mejor comunicación de los factores materiales que crean valor en el corto, mediano y largo plazo.
- Es un elemento fundamental para contribuir a la estabilidad financiera y el desarrollo económico sostenible.
- Es compatible con la toma de decisiones del inversor y la asignación eficiente del capital.
- Promueve el pensamiento integrado y la ruptura de los departamentos estancos dentro del negocio.
Solicite información sobre Informes Integrados de Sostenibilidad
Lea más sobre nuestra actividad de Sostenibilidad
Lea más sobre nuestra actividad de Crowdfunding
Lea más sobre nuestra actividad de Sostenibilidad & Crowdfunding
SE LO EXPLICAMOS PERSONALMENTE