R-7. Código Ético y Código de Conducta

Código Ético y Código de Conducta con códigos que generan amplios beneficios en las organizaciones. Entre ellos mantienen ciertas diferencias que deben ser aclaradas en su definición. Qué es un Código Un código es una afirmación formal de los principios que definen los estándares del comportamiento específico. Es por tanto,…

leer más

R-6. Los 10 Principios del Pacto Mundial

El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Cuando se puso en marcha, la iniciativa…

leer más

S-13. Por el Clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. Somos ciudadanos y ciudadanas, padres y madres, jóvenes, ONGs, empresas y administraciones…

leer más

S-12. Charter de la Diversidad

Qué es el Charter de la Diversidad El Charter de la Diversidad es una carta/código de compromiso que firman con carácter voluntario las empresas e instituciones de un mismo país, independientemente de su tamaño, para fomentar su compromiso hacia: principios fundamentales de igualdad comportamiento de respeto al derecho de la…

leer más

S-11. PRI Los Principios para la Inversión Responsable

Los Principios para la Inversión Responsable son un marco para contribuir al desarrollo de un sistema financiero mas estable y sostenible. Están respaldados por Naciones Unidas y evidencian la relevancia financiera de las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). «La sostenibilidad es una necesidad imperiosa a escala global». Ban Ki-Moon. Cada vez…

leer más

S-10. Resiliencia Organizacional

La resiliencia organizacional es la capacidad de una organización para anticiparse, prepararse, responder y adaptarse al cambio exponencial y a las interrupciones repentinas para sobrevivir y prosperar. Va más allá de la gestión de riesgos, hacia una visión más holística de la salud y el éxito empresarial. Una organización altamente…

leer más

S-9. Reputación Corporativa

En el contexto actual, las organizaciones que gestionan su negocio teniendo en cuenta aspectos éticos, ambientales y sociales, son más competitivas. La responsabilidad social corporativa o empresarial RSC-RSE es el buen comportamiento de una compañía con sus grupos de interés, que integrada a la estrategia empresarial y en línea con…

leer más

S-8. Memoria de Sostenibilidad

La Memoria de Sostenibilidad expone información acerca del desempeño económico, social, medioambiental y de buen gobierno de la organización. Comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible. La Memoria de Sostenibilidad es el documento…

leer más

S-7. Los Principios de Ecuador

Los Principios de Ecuador son un estándar del sector financiero para determinar, evaluar y administrar el riesgo socioambiental en la financiación de proyectos en los países en desarrollo. Surgen el 4 de Junio de 2003 originados en una iniciativa de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Agencia del Banco Mundial para el…

leer más